La encantadora y desconocida Hacienda El Tanque de Margarita que debe conocer


En el Valle de Pedro González se encuentra un lugar ideal para quienes buscan en Nueva Esparta un espacio de total relajación, en el que el verde y el azul se conjugan para brindar a los visitantes vistas de paisajes realmente hermosos. 

Así es la Hacienda El Tanque, una locación perfecta para pasar un día de esparcimiento y de forma ecológica, conociendo un poco sobre la agricultura, la historia de Margarita y sobre todo de los rones de Venezuela.

La hacienda, que aunque da indicios de haber sido creada mucho antes, fue fundada en 1880, fecha en la que obtuvo la licencia para destilar aguardiente, y esto lo demuestra el alambique original e intacto que se encuentra allí, y que data de los años 1800, hecho en cobre, con barricas, salas de añejamiento, toneles de roble y sala de etiquetado, cosa que además puede disfrutarse en la ruta del ron, que realizan todos los sábados.


Tanya Millán - www.elsoldemargarita.com.ve
Tanya Millán - www.elsoldemargarita.com.ve
El mencionado paseo, que parte desde el hotel Venetur, en el que los visitantes son recogidos por autobuses de El Tanque, llega a la hacienda a las 10:00 a.m., en donde son recibidos con un "Welcome Drink" y la presentación histórica del espacio. Seguidamente, se explica un poco sobre el significado de la zafra, la destilación y el proceso de creación del ron en la Isla.

Luego de un pequeño "brunch", los participantes realizan una caminata hacia el manantial, en donde además pueden disfrutar de la fauna y flora local, y al llegar tienen la oportunidad de probar el agua directo de su naciente. Este sendero culmina en el área de la piscina, zona que cuenta con una de las vistas más privilegiadas, pues al ser diseñada "sinfín", lo que se divisa de ella es la playa de Puerto Cruz. Acá, mientras los asistentes se refrescan, también tienen la oportunidad de degustar cocteles, hecho por un bartender élite IBA, de los cuales solo hay alrededor de 360 a nivel mundial, y El Tanque tiene el privilegio de contar con dos de ellos.

Tanya Millán - www.elsoldemargarita.com.ve
Tanya Millán - www.elsoldemargarita.com.ve

Tras el baño energético, se pasa a la muestra de las siembras de ají margariteño y los cultivos que sirven para su cocina Km 0, y es que esta es otra de las bondades del lugar, que le permite a las personas consumir productos orgánicos que van directo de la huerta al plato, como berenjenas, cilantro, hierbabuena, albahaca, romero, menta, vegetales que también son utilizados en la creación de tragos. Tras probar las delicias que acá preparan, se procede a una cata de café, en donde un barista especializado da a conocer las técnicas básicas sobre el filtrado, cualidades y tipos de este grano.

Y ya, tras un día de variadas experiencias, la visita termina con uno de los momentos más esperados, la cata de rones seleccionados, los cuáles eligen de las diferentes regiones de Venezuela, desde occidente hasta oriente, realizando además una exhibición de destilación en vivo, armonizando con chocolate y frutos autóctonos. Acá, presentan un ron de su propia creación, hecho con ají margariteño.

Tanya Millán - www.elsoldemargarita.com.ve
Tanya Millán - www.elsoldemargarita.com.ve
Para quienes deseen disfrutar de este espacio, pueden reservar a través del correo haciendaeltanque@gmail.com y de los teléfonos: (0295) 872.6107 y (0414) 261.8495. Igualmente, cuentan con la cuenta @HaciendaElTanque en Instagram.

Con información de: María Gabriela Córdova S. - www.elsoldemargarita.com.ve. Foto inicial de: Tanya Millán - www.elsoldemargarita.com.ve.

¡Comparte con todos los secretos margariteños!


¡Síguenos en Facebook!
Comparte en Google Plus

loading...
Sobre Unknown

Somos un equipo de redacción de contenidos web.
    Blogger Comentarios
    Facebook Comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario