Los 29 Dichos de Conuqueros margariteños que vas a querer aprender


Los campesinos margariteños, especialmente los conuqueros, han venido transmitiéndose oralmente y de generación en generación, una serie de dichos en sentido parabólico, que conforman una especie de Cartilla o Código de creencias por la cual se rigen para llevar a cabo sus labranzas cotidianas, de muy difícil desciframiento por personas desconocedoras del oficio y en la que figuran expresiones como las siguientes:

1. Rona Las Arenas, las trojas llenas (cosecha buena) 
2. Rona Guacuco, poco y maluco (cosecha mala)
3. Rona El Tirano, poco y buen grano (cosecha regular)
4. Rona el Manzanillo, pesos a cuartillo (buen tiempo)
5. Conuco en la luna, cosecha y fortuna (buen tiempo)
6. Conuco en el sol, de mal en peor (mal tiempo)
7. Canto de pavita, año de mabita (pérdida de cosecha)
8. Copo en La Matica, lluvia cerquitica (buen tiempo)
9. Cielo enladrillao, bolsillo ambilao (tiempo dudoso)
10. Cielo encapotao, saco arrequintao (buen tiempo)
11. Choque de azadones, desgracia de piones (mal tiempo)
12. Azadón desencabao, trabajo enmabitao (pérdida de tiempo)
13. Machete quebrao, trabajo terminao (mal agüero)
14. Machete desencabao, trabajo estropiao (mal agüero)
15. Pajuela del Norte, año buenote (buen tiempo)
16. Pajuela del Sur, jugada al albur (tiempo indeciso)
17. Tierras manás, esperanzas salás (indicio de larga sequía)
18. Buen verano en Macanao, buen invierno de este lao (buen tiempo)

HumbRios
19. Chacacos alborotaos, cosechón pegao (buen tiempo)
20. Coperías norteñas, lluviazón isleña (buen tiempo)
21. Vientos del sureste, envaine de machetes (mal tiempo)
22. Viento remoliniáo, mandinga alborotao (mal tiempo)
23. El Pilar con luna, cosecha ninguna (mal tiempo)
24.Tres de frescura, pelalomo segura (sequía próxima)
25. Dos de frescura, tres de amargura (larga sequía)
26. Frescura prolongá, capotera prepará (éxodo por sequía)
27. Abril, ni pa' un barril (que no es mes lluvioso)
28. Mayo, ni pa' un caballo (mes de poca lluvia)
29. Quien espera, desespera (que todo debe ser en su oportunidad)

Todos estos dichos, que en su lenguaje popular llaman "cetas", los relacionan con las predicciones de buenas y malas cosechas que pueden tener, y lo curioso es, que la mayor parte de las veces, se les dan esas predicciones.

Los términos: "rona", significan sonar o bramar la mar embravecida; Las Arenas, Guacuco, El Tirano y El Manzanillo, nombres de playas; "conuco", el anillo rojopardo (aureola) que se forma alrededor del Sol y de la Luna; "pavita", ave de poco canto; "La Matica", nombre de un cerro; "copo" y "coperías", el conjunto de nubes que se detienen sobre los cerros; "ambilao", sin nada; "pajuela", objeto luminoso (estrella fugaz o meteorito) que cruza por las noches el espacio; "manás" tierras vueltas manantiales; "chacacos", bachacos; "envaine", guardar el machete en su vaina para no trabajar; El Pilar, día de Nuestra Señora de El Pilar; "pelalorno", larga sequía; "capotera" saco o talego de dos bocas especial para cargar la ropa durante el viaje.

Imagen inicial de: Aldo Sánchez.

Tomado de José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco) - Mitos y creencias Margariteñas 1999


¡Síguenos en Facebook!
Comparte en Google Plus

loading...
Sobre Unknown

Somos un equipo de redacción de contenidos web.
    Blogger Comentarios
    Facebook Comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario