Los 6 datos que debes conocer antes de visitar Asturias


Es considerada una comunidad montañosa y costera;  es autónoma de España, guarda muchas singularidades y enigamaticos misterios. Además cuenta con numerosos y conocidos enclaves naturales en lo que, incluso se pueden ver osos en Asturias, algunos de ellos protegidos bajo diferente figuras entre ellos destacan los reconocidos por la UNESCO como reservas de la biosfera.

La Reserva Natural Integral de Muniellos, en el suroccidente asturiano, entre los concejos de Cangas del Narcea e Ibias; el Parque Natural de Somiedo, en el concejo homónimo; el Parque Natural de Redes, en Caso y Sobrescobio; el Parque Nacional de Picos de Europa, que se extiende además por las vecinas comunidades de Cantabria y Castilla y León; y La del Río Eo, Oscos y Tierras de Burón, repartida entre las Tierras de Burón (en la provincia gallega de Lugo) y los concejos asturianos de Castropol, Vegadeo, Taramundi, San Tirso de Abres, Villanueva de Oscos, Santa Eulalia de Oscos y San Martín de Oscos, son algunos de ellos.

Como dejar de nombrar el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Está situado en los concejos de Degaña, Cangas del Narcea e Ibias, además en ella está integrada la Reserva Natural Integral de Muniellos.

A continuación, 6 datos que debes conocer de Asturias, antes de visitarle. Por favor, déjate deslumbrar con las maravillas de este lugar.

Gastronomía

La cocina asturiana ha sabido transmitirse generación tras generación. Es de destacar que carece de tradición escrita hasta época actual, ya que no existen apenas escritos que muestren qué comían los asturianos en la antigüedad, según los pocos relatos que se conservan se encuentran en textos de naturaleza muy distinta a la gastronómica. Debe tomarse en cuenta que Asturias tiene estas dos características las cuales están reflejadas en sus costumbres culinarias

Asturias patria querida

El famoso himno “Asturias patria querida” que todo asturiano y no asturiano conoce, se puede mencionar como nota curiosa no se originó en España sino por músicos compositores de nacionalidades Cubana y Polaca.

Las grandes casonas

Las casonas de los indianos es otro lugar digno de visitar y que llama mucho la atención. Estas viviendas tenían la particularidad. según cuenta la historia, que para denotar a todo aquel inmigrantes asturianos que regresaba a su lugar de origen, era bendecido con la buena fortunas provenientes de países latinoamericanos como Cuba, Venezuela, Argentina, Brasil, México o Uruguay para dar a conocer a los vecinos su buena posición económica sentían la necesidad de construir casas inmensas de color azul.

Los dulces osos de Asturias

 Los cortines, estructuras contra los osos , se construían para proteger los panales de miel de los posibles ataques del oso pardo cantábrico. Los cuales llegan a tener una altura de tres metros, suficiente para que el goloso animal no pueda hacer estragos.

La playa más pequeña del mundo

Acá encontrarás un trecho de aguas marinas de sólo 40 metros de longitud y una anchura variable de 15 metros, de esta forma la playa de Gulpiyuri está considerada por muchos como la playa más pequeña del mundo. Es uno de los sitios imperdibles de tu visita a esta localidad española.

El paraíso fílmico

Asturias, está considerada como el paraíso de cine debido a la variedad paisajista, desde hace décadas son numerosos los rodajes cinematográficos que se han llevado a cabo en sus escenarios naturales. Un ejemplo del interés por el cine que aquí se vive es el Festival Internacional de Cine de Gijón que recientemente llegó a su 50 aniversario y va por más.

Es por esto y mucho más que debes visitar a la hermosa Asturias.

¡Comparte con todos en redes sociales!
Comparte en Google Plus

loading...
Sobre Unknown

Somos un equipo de redacción de contenidos web.
    Blogger Comentarios
    Facebook Comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario