Los 7 datos curiosos sobre el Legendario Camino de Santiago


El Camino de Santiago, es una antigua peregrinación de carácter católico cuyo último tramo es el Camino Portugués desde Tui, siendo la meta final visitar la tumba que se atribuye al apóstol Santiago el Mayor, que se encuentra en un espacio de la catedral de Santiago de Compostela en Galicia, España. Esta se ha convertido desde la edad media, en el trayecto más antiguo, más transitado y celebrado de Europa.

Hablamos de una historia de 100 kilómetros, vegetación y una ruta con 12  siglos a cuestas, con muchos servicios profesionales que te ayudan a recorrerlo y vivir tan especial experiencia. Es por eso que queremos ahondar un poco más en sus detalles para que conozcas los cuentos más curiosos del Camino de Santiago. 

1. Televisión: El Juego de la Oca

Según algunas investigaciones, es un juego creado por los constructores antiguos como representación del trayecto del Camino de Santiago. En este, los puentes son considerados como parte de una simbología de cambios. Aunado a esto, la oca, representa la superación de etapas y el misterio.

2. El botafumeiro de la Catedral

La idea del botafumeiro inicial que se colgó del techo de la catedral en el siglo XIV era disimular el olor que dejaban las personas que llegaban tras recorrer el Camino de Santiago. Incluso hay quienes dicen que su aroma tiene propiedades curativas.

3. El goza

Muy cercano a Santiago de Compostela se tiene la oportunidad de observar  las torres de la catedral desde el Monte del Gozo. ¿Por qué se llama así? Pues, es nombrado de esa manera por la sensación que produce visitarlo.

4. La vieira, un símbolo

Existe una leyenda que habla de la boda del hijo del Conde de Bouzas en Pontevedra. El hombre para cautivar a su prometida ingresó a la playa con su caballo para cabalgar sobre el agua, pero una ola gigante los llevó dentro de ella. Se cuenta que el novio le pidió un milagro a Dios, de esta manera, un poder misterioso lo llevó fuera de la playa y pudo salvar su vida, pero salió envuelto en conchas de vieira. Gracias a esto, el caballero realizó el Camino a Santiago con una de estas conchas.

5. Renegar a Dios

Las leyendas no paran aquí, pues, se dice que un peregrino que estaba moribundo en las cercanías al Alto del Perdón, a pocos kilómetros de Pamplona, tuvo la tentación del demonio que le dio agua para beber, pero si renegaba a Dios, la Virgen o al mismo Santiago. El hombre se negó a ello, aunque estaba a punto de morir, pero se le apareció el apóstol Santiago como otro peregrino quien le llevó a la escondida Fuente Reniega y le dio agua con su viera.

6. La primera guía del Camino de Santiago

Fue en la década de los años 80 cuando el  Padre Elías Valiña, un cura de la parroquia lucense de O Cebreiro, inició la tarea de colocar señales en el Camino de Santiago, con flechas de color amarillo en el tramo desde los Pirineos a Santiago.

7. La sonrisa de Danieliño

La imagen del profeta Daniel, que encontramos en  la Catedral de Santiago se observa con una sonrisa y mirada que denota cierta picardía hacia otra estatua de una mujer de pechos al aire. Hay un mito que cuenta que en su momento, los encargados del templo, solicitaron que se redujera el tamaño de los pechos, aunque esto no fue del agrado de todos.

Estas son tan solo algunas de las tantas historias con las que te encontrarás en el mítico Camino de Santiago. Una cita obligada para quien desea elevar su espíritu.

¡Comparte este post en redes sociales!
Comparte en Google Plus

loading...
Sobre Unknown

Somos un equipo de redacción de contenidos web.
    Blogger Comentarios
    Facebook Comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario