Los 18 Vocablos guaiqueríes más hermosos que aún los margariteños usan


Aún cuando los especialistas indigenistas y conocedores han dado a la luz pública, que la etnia Guaiquerí ha desaparecido, perdiendo su lenguaje original, es común, en las casas de los hijos de margariteños descendientes de los Guiaquerís, denominar a ciertos animales, plantas, lugares, poblados y un sin fin de objetos con palabras de la lengua Guiaquerí.

Hoy aquí trataremos de recopilar vocablos de esta raíz que se utilizan corrientemente entre las familias margariteñas. Comencemos esta pequeña lista extraída de geohistoriademiislamargarita.blogspot.com con palabras como:


www.museo.fcnym.unlp.edu.ar
MACHURRANGO: es un reptil conocido como lagartija en otras partes de Venezuela.

CHULINGA: ave, paraulata, pájaro de color gris y negro de trinar fino.

CONOTO: ave, cuervo para otras regiones.

CANCACHAPA: reptil parecido a la lagartija.

GUARIPETE: reptil de tamaño mayor a una lagarija.

CHOCHO: ave, turpial.

GUATAPANARE: árbol también conocido como dividive.

ACHIPANO: Cerro o colina. Sector de la ciudad de Porlamar.

PALGUARIME: nombre de poblado. Sector popular ubicado al norte de la ciudad de Porlamar.

GUARAGUAO: ave, nombre asignado al zamuro.

GUAMACHE: árbol espinoso.

lifestyle.americaeconomia.com

GUACUCO: molusco del fondo marino.

GUANAGUANARE: ave marina.

BOTUTO: caracol de concha grande.

GUARITOTO: árbol con espinas muy irritante de la piel.

YAURERO: xerófilo, cardón grande.

CHAURE: Búho. Ave nocturna.

www.planetacurioso.com
PAJUELA: estrella fugaz.

Con información de: geohistoriademiislamargarita.blogspot.com.

¡Comparte con todos tus panas en redes sociales!

¡Síguenos en Facebook!
Comparte en Google Plus

loading...
Sobre Unknown

Somos un equipo de redacción de contenidos web.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

2 comentarios:

  1. Gracias por compartir mi artículo de Geohistoria De mi isla Margarita. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, Flor. No hablaste de los Chinamos que tambien es parte de los cuentos de fantasmas de mi tierra margariteña.

      Eliminar